SOS Caballito. Programa de Radio.
Audio With External Links Item Preview
Share or Embed This Item
Notes
Programa 01 del 2009-09-03
> La historia de "S.O.S. Caballito" en el relato de Mario Oybin y Ana María Fernández
Programa 02 del 2009-09-10
> "S.O.S. Caballito" hoy: correo de Miguel
> Caso Cucha Cucha 958: el relato de Dora y Mario.
Programa 03 del 2009-09-17
> La primera movilización de "S.O.S. Caballito": en el relato de Analía Carballo del "Movimiento Identidad Caballito"
> La Ex – Playa de Cargas “Caballito” del FFCC Sarmiento: ubicación, breve historia, riesgos
> Shopping DOT Baires: entrevista a "Vecinos de Saavedra" afectados
Programa 04 del 2009-09-24
> Centro Cultural “La Estación de los Deseos”: entrevista a Fernando Dahini (músico)
> Movilización vecinal del 23 sep 2009 en rechazo a la construcción de un shopping en Av Avellaneda 1500: comentarios.
Programa 05 del 2009-10-01
> Movilización de CAMCAB del 23 sep 2009 en rechazo a la construcción de shopping en Av Avellaneda 1500: entrevista a Mario Oybin, Gustavo Torchinsky y Arq Rodolfo Fernández
> Caso Pasaje Chirimay: el relato de la lucha vecinal por preservar la fisonomía barrial (incluído en entrevista a Arq Rodolfo Fernández)
Programa 06 del 2009-10-08
> Caso Pujol y Tres Arroyos: el relato de la lucha de los vecinos en una entrevista a Oscar D´Alessandro
> El Presupuesto Participativo 2010 en la Comuna 6: entrevistas los Consejeros Barriales Titular Rodolfo Diringuer y Suplente Marcelo Hotasegui
Programa 07 del 2009-10-15
> "Movimiento Identidad Caballito": los relatos de Analía Carballo y Ester Nájera sobre un éxito - la Plaza Giordano Bruno- y un fracaso – el galpón ferroviario de Bacacay. El sueño del “Palermito”
> Caso Colpayo y Felipe Vallese, dos torres de 34 pisos (1ª parte): el Amparo presentado por vecinos para detener su construcción, en el relato de la Dra. Claudia De Lucía
Programa 08 del 2009-10-22
> Caso Colpayo y Felipe Vallese, dos torres de 34 pisos (2ª parte): su promoción engañosa y su impacto negativo en el barrio; el relato de vecinos
> Comunas: comentarios sobre la historia de las luchas de los vecinos por su concreción
Programa 09 del 2009-10-29
> Caso Colpayo y Felipe Vallese, dos torres de 34 pisos (3ª parte): las características y conclusiones del Estudio de Impacto Ambiental realizado por la UNLM, en el relato Arq Rodolfo Fernández.
Programa 10 del 2009-11-12
> El edificio de la Ex Liga Israelita Argentina de Lucha contra la Tuberculosis: breve historia, y entrevista a Gustavo Spector y Dr Oscar D´Alessandro sobre la lucha vecinal por la expropiación del edificio. Estado del trámite y propuestas para su uso.
> ¿Cómo pedir informes al GCABA sobre obras nuevas en el barrio?: entrevista a la Arq Fabiana Martínez de "Vecinos Agrupados de Caballito".
(Programa repetido por pérdida del audio en vivo del programa del 05-11-2009)
Programa 11 del 19-11-2009
> La Plaza Sabattini (Colpayo y Felipe Vallese): su rediseño por los vecinos en el año 2003, en el marco del Programa de Diseño Participativo del Espacio Urbano, en una entrevista al Lic Fabio Márquez.
> Construcción indiscriminada de edificios y torres: argumentos y contraargumentos
Programa 12 del 2009-11-26
> La lucha vecinal contra las torres en Caballito: entrevista a la Lic en Sociología Natalia Kosacov
> La génesis de las ciudades y sus contradicciones: entrevista al Arq Jorge Rodhe
Programa 13 del 2009-12-03
> El proyecto de construcción de un shopping en Av Avellaneda 1500: lectura de artículo de Sergio Kierman; nuestros contraargumentos a las afirmaciones de la vocera de IRSA SA. Proyecto de rezonificación del terreno: su posible tratamiento en la Legislatura
Programa 14 del 2009-10-10
> Las propuestas de "Queremos buenos aires": un colectivo de organizaciones vecinales y sociales del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) con propuestas para resolver la emergencia urbana y ambiental
Programa 15 del 2009-12-17 BONUS
> Fragmentos de algunos programas anteriores
Programa 16 del 2010-04-08
> El planeamiento urbano, y la preservación del patrimonio arquitectónico y de la identidad barrial, en el relato del Defensor Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires Gerardo Gómez Coronado
Programa 17 del 2010-04-15
> S.O.S. Caballito hoy, en el relato de Rodolfo Diringuer
Programa 18 del 2010-04-22
> El "Club Social y Deportivo Premier" en el relato de su Presidente Alejandro Dallochio
Programa 19 del 2010-05-06
> El "Centro Cultural La Sala" en el relato de Gonzalo Rolón, Nitai y Pato Lerhner
Programa 20 del 2010-05-13
> Las asociaciones cooperadoras de Caballito: la Asociación Cooperadora de la Escuela Técnica “Ing Luis Huergo”, en el relato de su Presidente Ricardo Nasur
Programa 21 del 2010-05-20
> El "Club Ferrocarril Oeste" (1ª parte): su historia en el relato de Hugo Mazzitelli, autor de Gente de Ferro. El “nuevo” club con quincho y polideportivo construido por los socios vitalicios, en el relato de Héctor García, socio vitalicio
> El comentario de actualidad, por Rodolfo Diringuer
Programa 22 del 2010-05-27
> La Huerta Orgázmika de Caballito: su desalojo, el reclamo, la represión y las causas judiciales, en el relato de la Dra María Muñoz
> Las comunas en el relato de Rodolfo Diringuer
Programa 23 del 2010-06-03
> El "Club Ferrocarril Oeste" (2ª parte): su quiebra, en el relato de Hugo Mazzitelli.
> La reunión en el barrio con la Comisión de Descentralización de la LCABA, en el relato de Rodolfo Diringuer y Pochi Gutman
Programa 24 del 2010-06-17
> La preservación de edificios en la Ley 3056 y las trampas a favor de la piqueta, en el relato Arq Rodolfo Fernández
> Los dos años de vigencia de las Leyes 2721 y 2722, que limitaron la alturas construibles en zonas de Caballito
Programa 25 del 2010-06-24
> Los políticos de Caballito: "Buenos Aires para Todos" en Proyecto Sur, en el relato de su Secretario Administrativo Pablo Sanseverino
Programa 26 del 2010-07-01
> El Centro de Estudiantes de la Escuela Media Normal Nº 4 (Av Rivadavia y casi José María Moreno) en el relato de su Presidente Juan Pablo
> El logro de "Salvemos al Barrio" (Villa Pueyrredón-Agronomía) en el relato de Ariel Venneri. Una nueva ley que limita alturas construíbles en la traza de Av Del Carril: la ley 3447
Programa 27 del 2010-07-08
> Los grandes mitos económicos (1ª parte) en la argumentación de los especuladores inmobiliarios (o “¡basta de verso! que tan idiotas no somos”), producido por "Salvemos al Barrio".
> La organización "Basta de Demoler" en el relato de Santiago Puzzo: su historia, amparo por construcción de la torre Quartier en el barrio San Telmo.
Programa 28 del 2010-07-15
> Los grandes mitos económicos (2ª parte) en la argumentación de los especuladores inmobiliarios (o “¡basta de verso! que tan idiotas no somos”), producido por "Salvemos al Barrio".
> El relato de "Vecinos por las Casas Bajas" en la voz de Juan Cancelo.
Programa 29 del 2010-07-22
> Los dos años de la Ley 2722, y el proyecto de rezonificación como Uso Parque de la Ex–Playa de Cargas “Caballito”, en una entrevista al Legislador Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires.
> La causa judicial contra Mauricio Macri, en el relato del abogado Rodolfo Fasone
Programa 30 del 2010-08-05
> El Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales CAAP. La Ley 3056, la catalogación como patrimonio histórico-arquitectónico de edificaciones hasta 1941 y las trampas. Historia del patrimonio histórico-arquitectónico de Buenos Aires. Análisis y comentarios del Arq Rodolfo Fernández.
Programa 31 del 2010-09-09
> El relato de Salvemos Villa Urquiza en la voz de Estela Romero: el derrumbe de un gimnasio.
> La toma de escuelas medias de la CABA en el relato de Mariana de la Escuela Media Nº 12 “Julio Cortázar” (Flores) y Hernán del Normal 4 “Estanislao Severo Ceballos” (Caballito): el deterioro de la infraestructura escolar.
> La columna de Rodolfo Diringuer: la movilización en Villa Urquiza por el derrumbe del gimnasio.
Programa 32 del 2010-09-16
> El relato de la agrupación Vecinos Terri de Caballito, en el relato de Mónica Russo. La destrucción de pasajes de casas bajas por la construcción de edificios; necesidad de cambio de zonificación.
> El relato de Aldana, del Centro de Estudiantes de la Escuela Media María Claudia Falcone, desde la movilización conmemorativa del 34º aniversario de “La Noche de los Lápices”. La toma de escuelas medias de la Ciudad, y el paro docente.
> Transgresiones a la Ley 2772 y movilización de vecinos en Av Gaona y Pujol.
> El encuentro “Salvemos Buenos Aires” - 14 y 15 de sept 2010 CABA - organizado por Basta de Demoler, en el relato de Rodolfo Diringuer.
Programa 33 del 2010-09-23
> Jornada de organizada por “Vecinos por el 25”: el relato de Norma, de Villa Urquiza.
> El problema de los edificios en altura junto a zonas protegidas: un caso en el Pasaje Chirimay.
Las normas referidas a la paralización de obras. El relato del Arq Rodolfo Fernández de S.O.S. Caballito.
> La defensa del patrimonio histórico en el relato del Arq Germán Carbajal de Basta de Demoler: comentarios sobre el encuentro “Salvemos Buenos Aires – Gestión de patrimonio urbano y arquitectónico”.
Programa 34 del 2010-09-30
> Comentarios sobre las transgresiones ocurridas durante la presentación del Ecobus en los bosques de Palermo (Parque 3 de febrero): la gacetilla de la Asociación Amigos del Lago de Palermo.
> Comentarios al Proyecto de Re-zonificación de la Ex Playa de Cargas Caballito.
> Las barreras arquitectónicas que afectan a las personas con capacidades especiales; en la relato de Sofía Negri.
> Las violaciones a la Ley 2722 en el barrio de Caballito, en el relato de S.O.S. Caballito
Programa 35 del 2010-10-07
> El relato de Salvar a Floresta en las voces de Gabriel Devella y Gerardo Speche.
> Pujol 1150: violación de la ley 2722
Programa 36 del 2010-10-14
> Entrevista al abogado Osvaldo Sidoli de la Red Argentina de Abogados Ambientalistas.
> La Reserva Natural Rivera Norte en Acassuso, San Isidro, Pcia de Buenos Aires.
Programa 37 del 2010-10-21
> El relato de la Sociedad de Fomento Barrio Parque Gral Belgrano (Vecinos Barrio River) en la voz de Ana Paulesu: efectos del pogo sobre las viviendas circundantes al Estadio River Plate.
> La murga “Centro Murga Los Colifas” de Caballito, en el relato de Maru: su historia y su actualidad.
> La caravana en defensa de la re-zonificación de la Ex Playa de Cargas Caballito.
Programa 38 del 2010-10-28
> La Reserva Natural Rivera Norte (de San Isidro) en la voz del guarda-parque Willy Braiant
> El territorio de Caballito: 50.000 habitantes de exceso en densidad poblacional y 157 manzanas faltantes de espacios verdes.
> El relato de la Fiesta de S.O.S. Caballito en la Plaza Amadeo Sabattini, el 23 octubre 2010.
Programa 39 3-10 del 2010-11-04
> Entrevista al arquitecto Rubén Kavanagh (presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital del Quemado): proyectos para el Parque Rivadavia y el proyecto del Corredor Verde.
> La historia del Parque Centenario, en el relato de Sofía Negri.
> Comentarios de Guillermo Rey sobre la gestión del arbolado en nuestra Ciudad.
Programa 40 del 2010-11-11
> El relato de Proteger Barracas en la voz del arquitecto Ignacio Fusilier.
> La historia del Parque Rivadavia (Caballito), en el relato de Sofía Negri.
Programa 41 del 2010-11-18
> Entrevista al músico Fernando Dhaini: director general de la Estación de los Deseos (Caballito).
> La historia de la Plaza Irlanda (Caballito), en el relato de Sofía Negri.
Programa 42 del 2010-11-25
> Entrevista al Defensor Adjunto Gerardo Gómez Coronado, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Algunas intervenciones en 2010. San Telmo: la construcción de las torres Quartier y la recomendación de considerar el entorno existente. Floresta: su cambio de fisonomía barrial y la declaración de Area de Protección Histórica. El proyecto de los pasos bajo nivel en vías del ferrocarril (“sapitos”).
- Addeddate
- 2011-06-21 05:30:19
- External_metadata_update
- 2019-03-31T23:39:39Z
- Identifier
- SosCaballito
comment
Reviews
886 Views
DOWNLOAD OPTIONS
IN COLLECTIONS
Community AudioUploaded by Politikon on